jueves, 15 de diciembre de 2016

Mapa de Europa antes de la segunda guerra mundial
 

Mapa de Europa después de la segunda guerra mundial

 

 
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.

 La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del archipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.

La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones de posguerra.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Mapa de Europa antes y después de la 1ª guerra mundial




Mapa de Europa antes y después de la primera guerra mundial



  • Antes de la Primera Guerra Mundial, en el centro de Europa, había un gran país llamado Imperio Austro-Húngaro que después de la guerra dará lugar a distintos países, los cuáles son: Austria, Checoslovaquia, Hungría, y unas pequeñas partes de Yugoslavia y Serbia.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, al lado de Albania, había dos pequeños países llamados Serbia y Montenegro que después de la guerra se convierten en uno sólo: Yugoslavia.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Alemán ocupaba un gran terreno. Después de la guerra su nombre se convirtió en Alemania, perdió un trozo de su país y se creó un nuevo país llamado Prusia. También, Dinamarca aumentó un poco su territorio, reduciendo así, el territorio alemán.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, Grecia, al igual que el Imperio Alemán ocupaba una gran extensión. Después de la guerra, Bulgaria ganó un pequeño trozo al norte de Grecia, perdiendo ésta una parte del país.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, el país más extenso de Europa llamado Imperio Ruso, ocupaba casi todo el norte. Después de la guerra, este gran país, perdió muchísimo terreno y dio lugar así, a la creación de los siguientes países: Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia. Rumanía, ganó extensión del Imperio Ruso. La parte que quedó, recibió el nombre de Unión Soviética.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, una de las islas situadas al Oeste de Europa tenía como nombre Reino Unido de Gran Bretaña y después de la guerra su nombre fue cambiado por Reino Unido.
  • Antes de la Primera Guerra Mundial, una isla situada al noroeste de Europa no estaba reconocida con ningún nombre y después de la guerra, ésta recibió el nombre de Islandia.

            Europa en 1940          

 
Europa después de 1ª guerra mundial

Además, de los cambios territoriales, se produjeron también importantes transformaciones políticas. Las dinastías tradicionales de los granes imperios fueron destronados: los Romanov fueron destutuidos en Rusia en 1917; a finales de 1918 cayeron los Habsburgo en Austria y los Hohenzollern en Alemania. Por otro lado, en Turquía se eliminó el sultanato.



Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir, el alemán, el ruso, el austrohúngaro y el otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon. Al calor de la Primera Guerra Mundial también se fraguó la Revolución rusa, que concluyó con la creación del primer Estado autodenominado socialista de la historia, la Unión Soviética. Se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se repitiese; sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del fascismo