jueves, 3 de noviembre de 2016

lenguas de españa

LENGUAS DE ESPAÑA
En España se hablan varias lenguas vernáculas. El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales. El bilingüismo en distintos grados y en distintas situaciones comunicativas entre el castellano y otra lengua es una práctica habitual por parte de muchos de los españoles que residen en alguna de estas comunidades autónomas.

Castellano

  
Catalán/Valenciano

El catalán (català) tiene junto con el castellano el reconocimiento de idioma oficial en Cataluña, Islas Baleares, en la Comunidad Valenciana bajo el nombre de valenciano (valencià) y en Aragón, cuyo estatuto de autonomía define a las lenguas y modalidades lingüísticas propias como "una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento".

Gallego

En Galicia, el gallego es la lengua materna del 52,0% de la población, el castellano del 30,1%, y el 16,3% tiene ambas lenguas como lenguas maternas. Por otro lado, el 61,2% de la población usa habitualmente más el gallego que el castellano, mientras que el 38,3% usa habitualmente de forma predominante el castellano.8 Galicia es la unica Comunidad Autónoma bilingüe en la que se da la circunstancia de que la lengua cooficial es hablada de forma materna por más población que la lengua castellana. 

Euskera

El euskera, vasco o vascuence (euskara) es cooficial con el castellano en el País Vasco y en el tercio norte de la Comunidad Foral de Navarra. Además, cabe destacar que dentro del euskera se diferencian seis dialectos (euskalkiak), y una variedad estandarizada, el euskera batúa.

Aranés

El aranés (variedad del occitano-gascón hablada en el Valle de Arán, localizado en el noroeste de la provincia de Lérida) es oficial en este valle y desde 2006 en toda Cataluña con el nuevo Estatuto de Autonomía. En el Valle de Arán, el castellano es la lengua materna del 38,8% de la población, el aranés del 34,2% y el catalán del 19,4%, según los datos del censo de 2001.11 El aranés es la lengua materna de cerca de 2.800 personas, lo que representa un 0,007% de la población de España.


Aragonés

El aragonés (aragonés), también llamado informalmente fabla, era hablado en la Edad Media en los Reinos de Navarra, de Aragón y de Valencia con el nombre de navarroaragonés. Actualmente la lengua se habla principalmente en los valles del Pirineo aragonés y, con un grado creciente de castellanización, se extiende poco más del sur de la ciudad de Huesca.

Asturleonés

El asturleonés se habla en Asturias, con el nombre de asturiano o bable (asturianu); con el nombre de leonés (llionés), en parte de las provincias de León y Zamora; y con el nombre de mirandés (mirandés), en la comarca portuguesa de Miranda do Douro; antiguamente (siglos XIX y principios del XX), algunos autores incluían también dentro de este dominio lingüístico las hablas de transición del castellano hacia el asturleonés de partes de Cantabria (generalmente conocidos como montañés) y de partes de la provincia de Salamanca y de Extremadura (generalmente conocidos como extremeño).

Otros

Otros idiomas hablados por la población española son el caló, jerga de raíz española e influencias romaníes hablada muy minoritariamente por la comunidad gitana, y el rifeño, hablado en Melilla y el árabe, hablado tanto en Melilla como en Ceuta, en su variante dariya.


Resultado de imagen de lenguas de españa
Comunidad Autónoma Lengua cooficial Castellano Lengua cooficial Ambas por igual  Otras
Cataluña Catalán y aranés 55,0% 31,7% 3,8% 9,6%
Comunidad Valenciana Valenciano (Catalán) 60,8% 28,8% 9,5% 0,8%
Galicia Gallego 30,1% 52,0% 16,3% 1,6%      
País Vasco Euskera 76,1% 18,8% 5,1% n/d
Islas Baleares Catalán 47,7% 42,6% 1,8% 7,9%
Navarra Euskera 81,9% 5,7% 3,8% 6,1%
Principado de Asturias Asturiano (Bable) [cita requerida] 58,6% 17,7,8% 20,5% 0,8%

No hay comentarios:

Publicar un comentario