TIPOS DE LENGUAJES
Lenguaje animal:
Se trata del tipo de lenguaje que utiliza los animales no racionales
para poder comunicarse entre sí. Este tipo de lenguaje puede ser
olfativo, sonoro o visual.
Lenguaje humano:
Es el lenguaje que todas las personas utilizan para poder comunicarse
entre sí. Con este lenguaje los seres pueden dar a conocer sus
emociones, inquietudes, sentimientos y sus ideas. Este lenguaje
catalogado como un tipo de lingüística para poder desarrollarse requiere
directamente de la interacción con otras personas, ya que esta no se
cataloga como instintiva.
- Lenguaje natural: es el lenguaje que comúnmente utilizan las personas para poder comunicarse entre sí, lo cual surge de forma inconsciente desde la infancia y llega a estar directamente relacionado con lo factores culturales.
- Lenguaje artificial: es el tipo de lenguaje que crea el ser humano de forma consciente y de una forma sistemática con el objetivo de utilizarlo para algún fin en específico, el cual puede ser evadir cualquier lenguaje que resulte ser inconveniente emplearlo y que siempre está ligado al lenguaje natural.
Lenguaje fonético
Se refiere al lenguaje que se crea al realizar sonidos convencionales,
donde la raíz de las palabras tienen un concepto y una gramática
especial que permite la comunicación entre seres. Estos se dividen en
vocales y en consonante, donde la combinación de estas forman palabras
que tiene un significado propio.
Lenguaje kinésico
Se trata del lenguaje que recurre al movimiento de las extremidades y de
la cabeza para hacer posible la comunicación. En este tipo de lenguaje
se emplean gestos, maneras y posturas.
Lenguaje técnico
Es el tipo de lenguaje que se crea con la utilización de ciertos
términos, vocablos o palabras creadas con el lenguaje natural, donde
cada uno de estos términos tienen un significado acorde con el propósito
que busque la colectividad científica. Por ejemplo en el sector de la
construcción se emplean palabras como cimiento o zapata.
Características del lenguaje técnico o científico
- Es un lenguaje objetivo, donde lo expresado se centra en una experiencia y puede ser demostrada, por lo tanto se obvian las informaciones que se centran en las emociones.
- Su contenido es ordenado, donde todas las palabras que emplea están bien en orden para mantener la coherencia al hablar.
- Posee un vocablo especializado y propio.
- Emplea helenismos, se trata de palabras que se crean son sufijos o prefijos.
- Tiene un sistema de símbolos para cada ciencia, ejemplo, uno para química, para matemática, física, etc.
- Es normativo, ya que sigue las normas del sistema lingüístico.
Lenguaje coloquial o familiar
Es el lenguaje común y típico que sale de forma natural y espontáneo en
cada ser vivo, el cual logra distinguir las costumbres, las creencias y
el origen de la persona cuando esta se comunica con los demás.
Este tipo de lenguaje se caracteriza por utilizar palabras apocopadas,
término dado cuando se busca hacer las palabras aun mas cortas. Ejemplo:
profe.
Cando de habla de lenguaje coloquial se hace referencia a las mismas
características antes escritas pero que se distingue a través de los
libros, donde el autor pone este lenguaje en boca de sus personajes.
Lenguaje literario
Es el tipo de lenguaje que emplean los escritores para llegar a vivir,
disfrutar y gozar su medio. Este de forma literal explica lo que piensa o
lo que cree a través de las palabras.
Lenguaje jurídico
También se le suele conocer como lenguaje administrativo. Es el tipo de
lenguaje que suelen emplear los profesionales y personas que
directamente están ligadas al mundo de la administración y al derecho.
Este posee características similares al lenguaje técnico o lingüístico,
la diferencia es que este hace menos uso de neologismos y pasa hacer uso
de esquemas y expresiones linguísticas que se crearon desde tiempos
remotos y que han permanecido, catalogándose como términos arcaicos.
- Escritos normativos: son los que dan paso a la promulgación de los derechos, de las leyes, etc. Se conoce como código civil.
- Sentencias judiciales: se trata de textos realizados por profesionales en el mundo del derecho, como son los contratos y los escritos notariales.
Características del lenguaje jurídico
- Tiene un orden lógico y progresivo, donde los textos desarrollados y el lenguaje empleado no puede ser explicado sin lo anterior.
- Es objetivo, donde todo tiene una base jurídica.
- Se reflejan los elementos que llegan a intervenir en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario